Entre los problemas ambientales que existen en nuestro país así como en países industrializados. es el problema de la contaminación en suelos ocasionado por la actividad industrial. originando residuos tóxicos y peligrosos, siendo los más comunes: arsénico, cianuro, benceno, tolueno, xileno (BTX). hidrocarburos (HC), bifenilos policlorados (BPC’s); los cuales presentan riesgos a la salud y al medio ambiente, deteriorando la calidad de vida que requiere todo ser vivo A partir del problema de contaminación presente en suelo principalmente por BPC’s, se desarrollo la presente investigación, contando con dos etapas. La primera consistió en recopilar información e11 congresos, revistas científicas y tecnológicas, foros, seminarios y patentes, a nivel internacional, con el objeto de obtener información apropiada sobre tecnologías que hayan sido desarrolladas para eliminar BPC’s en suelo, sedimentos lacustres, concreto o materiales semejentes; UM vez recopiladas las tecnologías, se procedió a sistematizarlas, clasificándolas con base en los diferentes tipos de proceso existente, resultando cuatro grupos representativos: fisicos, químicos, biológicos y mixtos, estos últimos son la combinación de los tres primeros. La segunda etapa, consistió en seleccionar entre todas las tecnologías conocidas, cual es la mas apropiada para la eliminación de BPC’s presentes en suelo, para ello se tomó en cuenta aspectos técnicos, económicos y de seguridad. Estos aspectos fueron divididos en factores de evaluación. que permitieron sistematizar y conocer diversas características de cada una de las tecnologías. Sin embargo. para realizar una adecuada selección, se aplicó y adecuó un método a las necesidades de la presente investigación, este método auxilió en la toma de decisiones, considerando la participación de cuatro evaluadores, estos liltimos expresaron su opinión en algunas etapas del desarrollo y aplicación del método. La necesidad por remediar suelos contaminados por HC, BTX, a nivel mundial y principalmente BPC’s, ha originado el desarrollo de diversas tecnologías cuyo objetivo principal de ellas es eliminar BPC’s existentes en aceite de transformadores, acero, suelos, sedimentos y concreto, siendo los tres últimos medios los de mayor interés de la presente investigación. Por medio de la aplicación del método y la participación de los 4 evaluadores, se obtuvo como un primer resultado, 3 matrices de evaluación, las cuales relacionan a todas las tecnologías obtenidas con los factores de evaluación empleados. Posteriormente se procedió a unificar los criterios de cada uno de los evaluadores, obteniendo como segundo resultado, la selección de 4 tecnologías de un total de 24 conocidas, las 4 tecnologías pre-seleccionadas realizan la degradación de BPC’s por diferentes procesos, 2 por medio de un proceso mixto (fisico-químico), 1 por proceso químico y 1 por proceso biológico. Estas 4 tecnolo ’as son consideradas como un resultado intermedio, debido a que se requiere de simplificar y decir cual de las 4 tecnologías es la más factible de aplicar, considerando factores técnicos y económicos que resulten ser los principales. Para ello, se procedió a realizar una ultima evaluacicin solamente de las 4 tecnologías y al mismo tiempo simplificando los factores de evaluación que resultaron ser los más importantes. Finalmente, se determinó que la tecnología con proceso químico fue la más adecuada. Sin embargo, éste resultado no se puede considerar como un resultado definitivo, debido a que está en fünción del punto de vista de cada grupo de evaluadores al momento de aplicar este método.
Relaciones
En Conjunto Administrativo: |
|
Descripciones
Nombre del atributo | Valores |
Creador |
|
Colaboradores |
|
Tema |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Palabra Clave |
|
Año de publicación |
|
Tipo de Recurso |
|
Derechos |
|
División académica |
|
Línea académica |
|
Licencia |
|