Orientación de las fermentaciones láctica y alcohólica en cultivos mixtos por cambios ambientales 上市 Deposited

El empleo de metabolitos primarios como el ácido acético, láctico o etanol ha aumentado cada vez más, lo que hace necesario encontrar nuevas formas de producirlos. Una fonna adicional de obtenerlos, diferente a la extractiva del petróleo, es vía fermentación, sin embargo, resultan procedimientos caros y en algunos casos el procedimiento es muy elaborado. Un proceso común de obtención es a través del uso de microorganismos bien identificados y en medios de cultivo bien definido. Ambos son sujetos a control de calidad periódicos que redunda en un aumento en los costos de producción. Existen, por otro lado, diversos procesos microbianos en los que hay la participación de más de un microrganismo para la obtención de un producto único, a saber, la producción de metano, algunos alimentos tradicionales y hasta procesos. industriales. En algunos de estos procesos se logra observar que mediante la acción conjunta (cultivos mixtos) se simplifica todo el proceso, pero puede ser poco eficientes en la producción de metabolitos si no se tiene control ambiental. Existen varias hipótesis que tratan de explicar por qué durante una fermentación con inóculos mixtos, no dan lugar a una gran variedad de productos metabolitos. Algunos señalan que lo que determina los patrones - fermentativos es el tipo de fuente nitrogenada, otros que es la fuente carbonada. También se plantea que son los factores físico-químicos tales como el pH, temperatura, la concentración del sustrato, etc. En este trabajo se evaluarán, en condiciones sépticas, el efecto del pH (inicial y constante), temperatura, tipo de fuente nitrogenada y los factores de crecimiento usando un inóculo heterogéneo complejo (estiércol de bovino productor de leche). El perfil de pH estudiado fue desde ácido hasta el alcalino; el perfil de temperatura evaluado comprendió desde temperaturas ambientales hasta termofilicas. Los factores de crecimiento (vitaminas) estudiados fueron de tipo comercial. Las fuentes de nitrogenadas empleadas fueron peptona (como proteína) y sulfatos de amonio (como nitrógeno inorgánico). Se midieron mediante cromatografía de gases, etanol, ácidos grasos volátiles ácido acético, propi6nico y butírico) y ácido láctico esterificado. Se encontró que a pH altos se produce preferentemente ácido láctico y en tanto que a pH bajo el producto predominante fue etanol. Fue determinante el control del pH. A través de todo el trabajo se vio corro uno de los factores - que limitan más la fermentación. Se observó que la fermentación láctica puede ser termo tolerante solo en presencia de proteína. Se evidenció una fuerte influencia de las vitaminas en la fermentación láctica. La fermentación alcohólica se favorece en medios de composición simple a pH ácido; se encuentra que la fermentación láctica a pH constante alcalino o amortiguado es independiente del tipo de fuente nitrogenada; la temperatura tiene un efecto negativo en presencia de sulfato de amonio; los factores de crecimiento aceleran la fermentación láctica además de que los niveles de producción del metabolito varían dependiendo del tipo de fuente nitrogenada en combinación con los factores de crecimiento.

关联

管理集内:

描述

属性名称属性值
Creador
贡献者
Tema
Editor
Idioma
关键词
Año de publicación
  • 1983
Tipo de Recurso
Derechos
División académica
Línea académica
Licencia
最新修改: 04/14/2025
引文:

EndNote | Zotero | Mendeley

单件