Feministas en acción: motivaciones y participación política, el caso de convergencia social Public Deposited

La presente investigación tiene por objetivo descubrir la importancia de las motivaciones de participación política de un grupo de mujeres Chilenas pertenecientes a una organización política: al Frente Feminista del Partido Político Convergencia Social, partido político Chileno con un total de 36.248 miembros afiliados, es el 5° Partido Político más grande del país, luego del Partido Comunista, El Partido de la Gente, Socialista y Renovación Nacional. (Chile S. E., 2023). Chile es un país ubicado en la parte sur de América Latina, su historia ha estado marcada por su aislamiento del resto de América, puesto que tiene una frontera natural que es la cordillera de los andes por el este con una extensión de cerca de 4270 kilómetros de largo y por el oeste por el océano pacífico, con casi 8000 km de extensión, es una tierra que sabe de desastres y a partir de ahí ha venido construyendo una cultura que también es muy rica en saberes, en el ámbito político ha sido un país convulsionado desde su formación, una lucha constante con los pueblos originarios quienes fueron sometidos por la conquista española a mediados del siglo XVI, lo que provocó la instauración del conservadurismo y el modelo patriarcal, en donde las mujeres son sometidas por los hombres en una lucha no solo de poder, sino en una supremacía ideológica de la masculinidad por sobre el feminismo. Esta investigación también representa un ejercicio de memoria reciente, sobre los hechos políticos y sociales por los cuales esté país ha pasado, en los últimos 50 años. Desde el rompimiento de la democracia hasta la revuelta social del 2019. En esta investigación se intentará explicar y comprender cuales son las motivaciones por las cuales las mujeres pertenecientes al Frente Feminista de Convergencia Social, deciden participar en política. Se intentarán dilucidar por tanto algunas relaciones de poder, el vínculo entre la violencia y mujeres, el propio ejercicio de memoria en donde el Feminismo latinoamericano cobra un sentido político y en donde se tensionan las acciones sociales. Para ello las teorías feministas, género y agencia ayudarán a comprender la estrecha relación que existe entre feminismo y sociología. Y como este trabajo resulta ser un aporte a los estudios organizacionales y desde esa perspectiva como la organización política es el soporte para la práctica de las acciones de este grupo de mujeres. Se rescatan pensadoras del sur-sur, poniendo en relevo los saberes latinoamericanos feministas. Esta investigación permitió entrevistar y comprender desde un análisis cualitativo de las respuestas obtenidas cómo se desarrollan esas motivaciones de participación política y como esas vivencias generan un significado en quienes han tenido distintas experiencias de vida, en una disputa permanente del poder y de la búsqueda de más espacios de participación. Palabras claves: Feminismo, Participación Política, Género, Subjetividades, Violencia, Patriarcado.

Relationships

In Administrative Set:

Descriptions

Attribute NameValues
Creador
Contributors
Tema
Editor
Idioma
Keyword
Año de publicación
  • 2024
Tipo de Recurso
Derechos
División académica
Línea académica
Licencia
Last modified: 01/09/2025
Citations:

EndNote | Zotero | Mendeley

Items