Las lacasas (bencendiol: oxígeno oxidoreductasa EC 1.103 .2), son cupro-enzimas presentes en plantas, microorganismos y en diversos hongos ligninolíticos. Usan el oxígeno como un aceptor de electrones para oxidar grupos hidroxi fenólico y sustratos no fenólicos en presencia de mediadores como el ácido 2,2 azinobis (3-etilbencenotiazolina-6 sulfónico) (ABTS), hidroxibenzotriazoi (HBT) la siringaldazina y otros más. Se ha visto su influencia en estudios sobre la degradación de lignina de los sustratos donde crecen les hongos pajas, rastrojos y bagazos. El hongo comestible Pleurotus (seta) produce isocenzimas de lacasa de origen citoplasmático o extracelular para la degradación de las fibras linoceluloliticas y para la formación de pigmentos. Aquí, se pretende averiguar si el patrón de producción de lacasas está relacionado con la productividad de las cepas y el grado de madurez del micelio Se emplearon las cepas: Pleurotus ostreatus (UATPo7), de alta productividad, y Pleurotus pulmonarius (HKPPl27) de baja productividad; crecidas en cajas de Petri de 14 cm de diámetro que contenían discos de espuma de poliuretano (PUF), con un grosor de 0.5 cm, impregnados con 20 mL de medio liquido extracto de malta (33.6 g/L), inductor de lacasa CuSo (5mM) y ácido tánico (1 mM). Se diferenciaron, por tinción con azul de toluidina (O.1%) h3bo3, las hifas jóvenes y las maduras durante un periodo de 21 días. Las curvas de crecimiento mostraron una velocidad específica (µ.) de 0.013 y li.011 h-1 y Xmax (g/g PUF) de 1.5 y 0.8, para las cepas UATPo7 y HK PP127, respectivamente. Se relacionó el mejor crecimiento de UATPo7 con una mayor cantidad de alfas maduras, en relación con la otra cepa. Se notó un efecto sobre el nivel de lacasas pero no sobre el crecimiento de las dos cepas. Las lacasas se precipitaron con acetona al 85% y se encontró que la Km para UATPo7 y HKPP127 fue de O. OllmM y 0.009 µmol/min, respectivamente, usando siringaldazina disuelta en metanol. Por otro la do los valores de Vmax. determinados fueron de 0.016mM y 0.012µmol/min para las cepas UATPo7 y HKPP127, respectivamente. UATPo7 presentó una actividad lacasa mayor a pH 5 (0.1866 UI/mL), mientras que en la cepa HKPP127 lo tuvo a pH 5.5 (0.2264 UI/mL). Los análisis por electroforesis en PAGE al 10% (no desnaturalizante) mostraron que UATPo7 produce 3 tipos de enzimas, mientras que HKPP127. Se mostraron actividades considerables para las cepas UATPo7 y HKPP127 en un rango de valores de pH. de 7.4 a 3.5 y 7.0 a 4.8 en el electro enfoque, respectivamente. Los resultados muestran que una temperatura de 45°C se alcanza la máxima actividad con 0.042 y 0.11 UI/mL, con una constante de activación de 52 v 28.2 Kcal/mol; y de desactivación de 168 y 49 Kcal/mol para las cepas UATPo7 y HKPP127, además de una estabilidad hasta de 12.5 horas, comparadas con la lacasa de M. termophila a condiciones óptimas hasta de 21 horas y que una de las bandas de UATPo7 no es termoestable. Los resultados confirmaron que la cepa más productiva (P. ostreatus) creció más rápido y por lo tanto, produjo más enzima lacasa puesto que el nivel de lacasa no estuvo asociada al crecimiento pero sí a la cantidad final de la biomasa. En la cepa más productiva, se observaron más bandas de isoenzimas de lacasa que en la menos productiva y el número de bandas aumentó conforme avanzó el grado de madurez del micelio. Por lo tanto, se verificaron las hipótesis planteadas al principio de la tesis.
Relationships
Descriptions
Attribute Name | Values |
Creador |
|
Contributors |
|
Tema |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Identificador |
|
Keyword |
|
Año de publicación |
|
Tipo de Recurso |
|
Derechos |
|
División académica |
|
Línea académica |
|
Licencia |
|