Modificación de la licencia de operación del instituto nacional de cancerología para el uso de 18F Public Deposited

El Instituto Nacional de Cancerología (INCan) cuenta con dos equipos PET-CT, en el departamento de Medicina Nuclear (MN), mediante los cuales se realizan los estudios que representan la carga principal de trabajo en el departamento. Ante la necesidad de atender a una mayor población debido a la alta demanda de estudios en el INCan, el departamento enfrenta una limitación impuesta por la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS), la cual establece un límite en la carga de trabajo semanal autorizada en la licencia de operación, considerando los límites de equivalente de dosis efectivo aplicados en el territorio mexicano, lo cual restringe la capacidad para recibir más pacientes. Para solventar esta limitante e incrementar la carga de trabajo permitida a la máxima posible, considerando las condiciones actuales con que cuenta el instituto, se requirió tramitar una modificación a la licencia de operación ante la CNSNS, la cual, involucró realizar diversos documentos dentro de los que se destacan: memoria analítica, estimación de dosis y análisis de riesgo. La memoria analítica fue realizada de acuerdo a la metodología descrita en el grupo de trabajo 108 de la Asociación Americana de Físicos en Medicina (TG-108, AAPM). Los resultados obtenidos confirman que los blindajes actuales de la instalación cumplen en aspectos de seguridad radiológica, considerando el incremento en la carga de trabajo y la actualización de los límites del equivalente de dosis efectivo, según las recomendaciones internacionales. En cuanto a la estimación del equivalente de dosis efectivo al Personal Ocupacionalmente Expuesto (POE) realizada por el aumento de la carga de trabajo y al manejo del material radiactivo Flúor-18 (18F), se tomó en cuenta el tipo de partícula y la energía de las emisiones primarias y secundarias de 18F, con lo que se obtuvieron resultados que cumplen con los límites internacionales de dosis establecidos para garantizar la seguridad radiológica del personal. Finalmente, para el análisis de riesgo, se consideraron 3 factores clave que incluyen la ocurrencia, consecuencia y factibilidad de solución, a partir de la combinación de estos factores, los riesgos fueron clasificados en las categorías alta, moderada o baja; los resultados indicaron que todos los riesgos analizados son de categoría de bajo riesgo. Además, se realizaron los cálculos para verificar el cumplimiento del criterio del equivalente de dosis efectivo para determinar las posibles consecuencias de los riesgos establecidos en el análisis de riesgo debido al uso de 18F, confirmándose que se cumple con los límites internacionales de dosis, garantizando la seguridad en el manejo de material radiactivo.

Relationships

In Administrative Set:

Descriptions

Attribute NameValues
Creador
Contributors
Tema
Editor
Idioma
Keyword
Año de publicación
  • 2025
Tipo de Recurso
Derechos
División académica
Línea académica
Licencia
Last modified: 04/29/2025
Citations:

EndNote | Zotero | Mendeley

Items