Las zeolitas presentan numerosas aplicaciones en los procesos industriales como catalizadores y como adsorbentes. En este estudio se emplearon dos tipos de zeolitas con distinto tamaño de poro (mordernita y erionita), estos materiales se caracterizan por tener una estructura porosa, bien definida, con canales de dimensiones moleculares. Debido a la importancia que tienen estas sustancias, es necesario conocer con detalle sus propiedades estructurales. Por lo general, los métodos que se emplean para conocer su estructura son: Difracción de rayos X, microscopía electrónica, absorción atómica, entre otras. El propósito de este trabajo es el de proponer una técnica alternativa, para la caracterización de estos materiales. Esta técnica que se propone y que se emplea en este caso, consiste en caracterizar los electrodos modificados de zeolita tipo mordenita yerionita, que contienen iones y cúmulos de plata mezclados con pasta de carbono, utilizando la técnica de Voltamperometría Cíclica en solución acuosa. . Por lo mismo, este trabajo servirá como base para futuros estudios electroquímicos con zeolitas. Primeramente se estudió el comportamiento de los iones plata en la zeolita tipo mordenita. El estudio se llevó a cabo controlando el tiempo de inmersión, a una velocidad de barrido de 20 mV/s, en dirección negativa, variando el límite de potencial catódico. Posteriormente, se caracterizó laerionita - Ag, donde el estudio voltamperométrico se llevó a cabo controlando el tiempo de inmersión tanto en dirección negativa como positiva, a diferentes velocidades de barrido. Por último, se estudiaron las muestras de mordenita con cúmulos de plata, con diferente relación SiO2/AI203, a una velocidad de barrido constante de 20 mV/s, en dirección negativa como en dirección positiva. De acuerdo al comportamiento de los iones Ag' en la zeolita tipo mordenita y erionita, observado en este estudio, se puede decir que estos iones son electroquímicamente activos. Con respecto a los cúmulos de zeolita AS,'+- Mordenita, se utilizaron cinco muestras con diferente relación Si02/A1203: AgmlO, Agml9, Agm30, Agml10 y Agm206; donde el número indica la relación de SiO2/AI203 de cada zeolita. Aparte de los estudios electroquímicos, junto con la caracterización de las zeolitas por espectroscopía de reflectancia difusa, fue posible establecer que las zeolitas más ácidas (Agml9) estabilizan cúmulos con carga positiva, ligándolos mas a la estructura de la zeolita; mientras que para la zeolita menos ácida (Agm206) se estabilizan los cúmulos metálicos con menos carga, en este caso los cúmulos se encuentran menos ligados a la estructura.
Le relazioni
In Impostazione amministrativa: |
|
descrizioni
nome attributo | Valori |
Creador |
|
Contributori |
|
Tema |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Parola chiave |
|
Año de publicación |
|
Tipo de Recurso |
|
Derechos |
|
División académica |
|
Línea académica |
|
Licencia |
|