Hidrólisis de acetamida por un bicultivo de Bacillus sphaericus y Methanosarcina mazei Öffentlichkeit Deposited

En este trabajo se presentan las pruebas realizadas para estudiar la interacción de.una bacteria aerobia (Bacillus spbuericus) y UM bacteria anaerobia estricta (del género Methmosurcinu), dentro de un reactor continuo. Se usó como sustrato la acetamida que es un compuesto xenobiótico tóxico, frecuentemente desechado en las aguas residuales de varios tipos de industrias químicas. En primer lugar, en una cinética en lote a diferentes concentraciones de acetato pero igual volumen de inóculo, se determinaron las constantes de velocidad máxima de formación de metano (v,,& y de constante de saturación (Is) para Mefhmosarcinu muzei, cuyos valores corresponden a 0.046 mmolCH&.h y 124 mgACn respectivamente. Después se hicieron cultivos en lote con B. sphuericus comparando dos especies de bacterias metanogénicas (Mefhanosurcinu burkeri y Mefhanosurcinu muzei) y diferentes concentraciones de oxígeno disuelto, manteniendo constantes la concentración de biomasa del bacilo y la de acetamida (20 mM). Los mejores resultados se obtuvieron cuando hubo un 90 % de desaparición de la acetamida y formación de metano (30 % de la producción máxima esperada) con la combinación de B. sphuericus y M. muzei. Luego se hizo un cultivo de lote alimentado variándose la concentración de acetamida (Am) en diferentes volúmenes de medio. Los resultados muestran que con los volúmenes de recambio usados, el oxígeno disuelto disponible permitía el aumento de B. sphuericus. Esto es, el acetato producido por la hidrólisis de acetamida es consumido principalmente por el mismo bacilo para producir biomasa, quedando una baja concentración de acetato residual (< 2 mM) para la metanogénesis, la cual no se vio favorecida. Postenormente se trabajó con el bicultivo de Bacillus sphuericus y Methosarcinu rnuzei en un cultivo continuo a diferentes tasas de dilución 1, 0.6 y 0.5 d’, variando el sustrato a 1.5, 2 y 3 gAm/L. Los resultados indican que no hay metanogénesis debido a una concentración residual de acetato muy pequeña (lOOmg/L), ya que solo se alcanzaron eficiencias del 40 %. Se concluye que no hay metanogénesis bajo estas condiciones, ya que el acetato es consumido a mayor velocidad por B. sphuericus. Además de que el bicultivo no forma un conglomerado activo, debido a queM. mazei pudo estar inhibida por el oxígeno. Descripción de la tesis. Esta tesis consta de siete capítulos, al principio de cada capítulo se hace una breve introducción o resumen, se plantean los objetivos particulares para cada uno de ellos y al final se presentan las conclusiones particulares. Además consta de un índice general, uno de figuras y otro de tablas. En el primer capítulo se hace una descripción de la digestión anaerobia en reactores UASB, las características más importantes de Bacillus sphuericus y de Methanosarcina sp, así como de las caracterísiicas de la acetamida. Asimismo se presentan algunos trabajos en donde se muestran las características de los conglomerados de reactores bajo condiciones anaerobias. En el segundo capítulo se describen los métodos experimentales usados tanto para los experimentos en lote como para los ensayos en continuo y las técnicas de análisis entre las que destaca la de acetamida que fue desarrollada en el transcurso de esta tesis. En el capitulo tres se muestran los resultados experimentales de las constantes cinéticas para Methanosarcina mazei. En el capítulo cuatro se muestran los datos cinéticos en lote del bicultivo Bacillus sphaericus y Methanosarcina sp bajo condiciones controladas de oxígeno. El quinto capítulo muestra la información obtenida de un cultivo de lote alimentado, a partir del cual se inició el cultivo continuo. Este último experimento fue el objetivo principal de este trabajo de tesis, es decir, observar la interacción entre una aeróbica y otra bacteria anaerobia para producir metano a partir de acetamida. En el sexto capítulo se dan las conclusiones generales a las que se llegaron, además de una serie de recomendaciones para proyectos posteriores. Finalmente, se incluye toda la bibliografia consultada durante el trabajo.

Beziehungen

Im Admin-Set:

Beschreibungen

AttributnameWerte
Creador
Mitwirkende
Tema
Editor
Idioma
Stichwort
Año de publicación
  • 1999
Tipo de Recurso
Derechos
División académica
Línea académica
Licencia
Zuletzt geändert: 04/29/2025
Zitate:

EndNote | Zotero | Mendeley

Artikel