Género, partidos y representación sustantiva en México, 2018-2021: ¿cómo legislan las mujeres después de la paridad? Público Deposited
Esta investigación analiza los niveles de la representación política sustantiva después de la paridad, mediante el estudio del trabajo legislativo con perspectiva de género en los congresos y las diversas fuerzas partidarias en el ámbito subnacional durante el periodo 2018- 2021 en México. A través de la perspectiva de género y el neoinstitucionalismo feminista, se realiza un análisis mixto con técnicas cuantitativas y cualitativas que permite presentar hallazgos y contribuciones empíricas interesantes. Entre los principales resultados, se evidencia la complicada relación entre la representación descriptiva y sustantiva de las mujeres debido a resistencias y obstáculos político-partidistas, como la generización de la política, que dificultan el avance de su agenda legislativa. Asimismo, se destaca la necesidad de implementar medidas correctivas y reformar las leyes de los congresos para garantizar la integración paritaria de sus órganos, la obligatoriedad e institucionalización de capacitaciones sobre la perspectiva de género, así como el fortalecimiento de alianzas que faciliten la injerencia de actores críticos en el proceso legislativo para la promoción y defensa de los derechos de las mujeres en México.
Relacionamentos
No conjunto administrativo: |
---|
Descrições
Nome do Atributo | Valores |
---|---|
Creador | |
Colaboradores | |
Tema | |
Editor | |
Idioma | |
Palavra-chave | |
Año de publicación |
|
Tipo de Recurso | |
Derechos | |
División académica | |
Línea académica | |
Licencia |