Educación mediada por tecnología: Planeación, estrategias, diseño y evaluación Public Deposited
En la línea de tiempo, la educación mediada por tecnología tiene un inicio, pero no un final debido a su constante evolución. Por ello, continuamente es deseable reflexionar sobre las intenciones y las prácticas educativas y su relevancia para la formación del alumnado. Volviendo la mirada hacia inicios del siglo XXI, se puede observar que la educación mediada por tecnología ha cambiado profundamente, y algunos de los factores que han influido sustancialmente son las innovaciones pedagógicas y tecnológicas disruptivas y las nuevas perspectivas filosóficas y epistemológicas sobre el concepto de educación. La pandemia mundial del virus SARS-CoV-2 provocó un uso intensivo de la tecnología, que en muchos de los casos fue trastabillando por múltiples errores, como la falta de formación tanto del profesorado como del alumnado, pero también esta experiencia permitió conocer que existen múltiples y flexibles formas de emplear la tecnología en el proceso de enseñar y de aprender. En este sentido, algunas de las reflexiones a considerar son: ● La pandemia de Covid-19 nos recordó que el profesorado no sólo debe poseer los conocimientos disciplinares y las habilidades pedagógicas y tecnológicas para impartir clases, sino que es deseable tener una actitud de servicio y desarrollar habilidades “blandas” —por ejemplo, la comunicación asertiva, la resiliencia, la adaptación al cambio— que permitan ubicar al alumnado como un sujeto activo de su aprendizaje tanto en un ambiente totalmente virtual como mixto. ● El distanciamiento físico no es impedimento para que exista una continua interacción y que ésta sea efectiva y afectiva, también hay que considerar que hoy en día se cuenta con múltiples medios de comunicación sincrónicos y asincrónicos para interactuar, así como el hecho de que están apareciendo nuevas aplicaciones que utilizan la Inteligencia Artificial (IA), lo que permite una comunicación y retroalimentación inmediatas. ● Existen nuevos métodos y maneras para hacer que el alumnado se involucre y se motive en el proceso de aprender. Por ejemplo, utilizando gamificación para presentar casos o problemáticas desde una perspectiva interdisciplinar o multidisciplinar que lo haga pensar y trabajar en colaboración, y dicha colaboración puede darse tanto de manera presencial como virtual. Por un lado, el reto es conformar los grupos de trabajo para aprovechar los diversos estilos de aprendizaje fomentando una participación equitativa e inclusiva y, por otro, se encuentra el de enseñar y desarrollar las habilidades de colaboración.
Relationships
In Administrative Set: |
---|
Descriptions
Attribute Name | Values |
---|---|
Creador | |
Tema | |
Editor | |
Idioma | |
Identificador |
|
Keyword | |
Año de publicación |
|
Tipo de Recurso | |
Derechos | |
Isbn |
|
Número de páginas |
|
División académica | |
Licencia |
Items
Thumbnail | Title | Date Uploaded | Visibility | Actions |
---|---|---|---|---|
|
Educacion_reducido_A.pdf | 2025-04-15 | Public |
|
|
Educacion.png | 2025-04-15 | Public |
|