Metabolismo de etileno y su relación con la maduración en frutos de mango Público Deposited
Dada la importancia de la producción de mango en México y el conocimiento de los procesos fisiológicos y bioquímicos que ocurren durante la maduración, se planteó el presente trabajo teniendo como objetivo el observar los cambios que sufre una fracción de tejido de la fruta en la pro ducción de CO consumo de oxígeno y contenido de metionina al aplicarse un compuesto liberador de etileno, y así mismo cuantificar el etileno pro ducido por la fruta completa. Con este fin se seleccionaron aproximadamente 300 frutas de cada una de las variedades Haden y Kent, las cuales fueron divididas en lotes de 50 frutas y posteriormente se hizo un trata miento por inmersión en una solución acuosa de Ethrel (ác. 2-cloroetilfosfónico) en concentraciones de 500 y 1000 ppm durante 5 minutos a temps 2' . ratura ambiente (20-22°C) dejando un lote como testigo sin tratamiento. El diseño experimental utilizado fué completamente al azar en arreglo fa5 torial (2x2x3x9), donde los factores fueron variedad, sección de la fruta, concentración de Ethrel y tiempo después de la cosecha. Los resultados se analizaron mediante un análisis de varianza y prueba de Tukey con un nivel de sígnificancia o<= 0.05. Los resultados obtenidos muestran que el Ethrel aplicado a frutas de mango en poscosecha apronta la elevación en la producción de etileno endógeno asociada con el climaterio y las dos variedades estudiadas respog den en forma semejante, aunque eri magnitud diferente. La concentración interna de metionina se ve modificada por la aplicación de Ethrel y el efcto es prácticamente inmediato, se acelera la aparición del climaterio en el tejido de la fruta, lo cual se observa por el desplazamiento en el patrón de producción de CO y consumo de oxígeno, y éste efecto no fue mayor al aumentar la concentración del ác. 2-cloroetil - fosfónico. En este sentido, ambas variedades de mango responden igual, y en cambio el tejido de cáscara y pulpa se comportan diferente. siendo la mayor respuesta en la cáscara.
Relaciones
En Conjunto Administrativo: |
---|
Descripciones
Nombre del atributo | Valores |
---|---|
Creador | |
Colaboradores | |
Tema | |
Editor | |
Idioma | |
Palabra Clave | |
Año de publicación |
|
Tipo de Recurso | |
Derechos | |
División académica | |
Línea académica | |
Licencia |