Non alcoholic fatty liver disease is the most common chronic liver disease in the world and its progression may be due, in part, to the outcome of liver lipotoxicity produced by an excess of free fatty acids that promotes reactive oxygen species, and consequently, cell dysfunction and death by necrosis...
La producción convencional de lovastatina y otros metabolitos secundarios se ha llevado a cabo mediante la FL, sin embargo en años recientes, los investigadores han mostrado un creciente interés por la FS, como una alternativa a la FL. Lo anterior debido a que se pueden utilizar sustratos económicos, se requiere...
Los semigrupos cuánticos de Markov son la herramienta matemática que permite describir la evolución de sistemas cuánticos abiertos, es decir, que interaccionan con su entorno o medio ambiente. En el presente trabajo, se estudia la estructura de los estados estacionarios de semigrupos cuánticos de Markov del tipo límite de acoplamiento...
En el presente trabajo se propone la síntesis de tres nuevos electrocatalizadores para mejorar la cinética de la ORR para aplicaciones de almacenamiento de energía. Los electrocatalizadores híbridos pretenden conjuntar las mejores características de nanofibras de carbono (CNFs) y aumentar sus características catalíticas mediante el dopaje con metales de transición...
Se disecaron y clasificaron folículos antrales de cabra, inicialmente por tamaño en tres grupos: menares de 3, entre 3 y 6 y mayores de 6 mm. Los folículos menores de 3mm. de diámetro fueron estudiados sin ningún otro tipo de clasificación. Todos los demás folículos se clasificaron en 4 grupos...
Previamente se ha mostrado que el bloqueo unilateral del sistema colinérgico del área pre6ptica e hipotal6mica anterior (POA-AHA) provocado por el implante de atropina, bloquea la ovulaci6n; los efectos de la atropina dependen del lado de POA-AHA afectada y del día del ciclo estral (J. Endocrinol. 123: 437-439, 1989). Para...
Myrtillocactus geometrizans (Mart. ex Pfeiff.) Console, es un cactus columnar arborescente cuyas flores y frutos muestran una orientación preferencial hacia el sur. El presente proyecto de investigación aborda el efecto de la orientación de las flores en el éxito de la polinización en esta especie. El estudio tuvo como objetivos:...