El presente trabajo tiene como objetivo proponer un modelo de análisis simbólico estructuralista a partir de la dicotomía tiempo/espacio cotidiano versus tiempo/espacio del turismo y su relación con la dimensión recreación/esparcimiento. Se realizó una revisión bibliográfica sobre estudios que indagan la experiencia turística y se identificó una alta recurrencia al...
En este trabajo se analizan diversas estrategias colaborativas implementadas por mujeres, campesinos, familias productoras y organizaciones de la sociedad civil para contrarrestar la exclusión social, la inseguridad alimentaria y la pérdida de biodiversidad en ejidos mayas del municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Mediante una investigación acción participativa (iap),...
Este artículo pretende caracterizar las luchas y las formas en las que se develan las emociones en los movimientos de jóvenes indígenas de la ciudad de Cali, Colombia, específicamente de las comunidades nasa y misak. La investigación, de corte cualitativo, involucró la aplicación de entrevistas en profundidad y observación participante...
This work is a study of the radio phenomenon that utilizes the conceptual tool of power field. It starts from a documentary review that takes up Bourdieu and Latour to analyze radio as a network of power relations historically constituted and in constant struggle. Consequently, this critical approach reveals the...
The purpose of the article is to analyze the structural dimensions of the social production of delivery and birth in the context of covid-19 in Uruguay, focusing on women’s experiences, based on the dialogue between critical medical anthropology and feminist anthropology. Through a qualitative and exploratory methodology, secondary data are...
La pandemia de covid-19 ha transformado la vida de las personas en todo el mundo, pero presenta particularidades en cada contexto. Este artículo analiza algunos de sus efectos en cinco municipios afromexicanos en la costa de Guerrero y Oaxaca. Con datos oficiales de salud y entrevistas realizadas por investigadoras locales,...
Se propone analizar la vinculación entre los saberes sociales sobre las consecuencias del consumo de alcohol y las prohibiciones alcohólicas implementadas en Yucatán en tiempos de la covid-19; la etnografía se desarrolló durante 2016-2017 en el municipio de Cuzamá desde la antropología médica crítica y con un enfoque relacional, y...
La pandemia por covid-19 evidenció la presencia de los consultorios adyacentes a farmacias (caf) como componente medular del sistema de salud mexicano. El objetivo del artículo es examinar el papel de los caf durante la crisis sanitaria, a partir de conocer las representaciones sociales de su personal médico. Con base...