En el acuífero somero de Matehuala se han reportado concentraciones de arsénico (As) que rebasan los límites máximos permisibles establecidos en las normas oficiales mexicanas: 0.2 mg/L en agua para riego (NOM-001-SEMARNATH-1996) y 0.025 mg/L de As en agua para uso y consumo humano (NOM-127-SSA-). Debido a que la contaminación...
Zymomonas mobilis es una bacteria Gram-negativa, anaerobia facultativa que lleva a cabo el metabolismo de la glucosa mediante la ruta de Entner-Doudoroff. Su metabolismo es muy especializado y aporta la ventaja de que el 98% de la glucosa metabolizada se convierte en etanol y CO2 equimolarmente y sólo el 2%...
La variación intrainflorescencia en caracteres reproductivos y florales es un fenómeno descrito en diversas familias vegetales. Dos hipótesis se han propuesto para explicar este fenómeno: competencia por recursos y arquitectura; las cuales se consideran excluyentes entre sí. Conopholis alpina (Orobanchaceae) presenta un patrón de variación intrainflorescencia con tres zonas bien...
La presente investigación ofrece un estudio exhaustivo sobre un tema central del sistema electoral mexicano: la representación descriptiva de las mujeres en los congresos locales. Esta investigación aborda dicha problemática a partir del análisis de las resoluciones emitidas por las autoridades electorales jurisdiccionales en el periodo que va de 2014...
Los efluentes de la industria de alimento para mascotas presentan contenidos grasos que los hacen difíciles de tratar. Los biorreactores de membrana representan una alternativa atractiva para el tratamiento de aguas residuales de industrias alimentarias. El modelado matemático de este tipo de sistemas es una herramienta práctica para el diseño,...
Se propuso un modelo matemático bidimensional para describir un reactor electroquímico de flujo cruzado con un electrodo de carbón vítreo reticulado, para el tratamiento de una solución modelo con iones metálicos de cobre y cadmio, y se consideró además la reacción secundaria de desprendimiento de hidrógeno. Se determinaron los parámetros...
En Chamela, Jalisco, el huracán Patricia provocó una gran pérdida de vegetación de dosel, aumento de la vegetación de sotobosque, caída de ramas y árboles, acumulación de materia orgánica y cambios en los ciclos de defoliación y brote de hojas, lo que promueve cambios en las condiciones ambientales. Las poblaciones...