En este trabajo, se analizan y estudian imágenes de tomografía axial computarizada in vivo, tomadas cronológicamente a los especimenes con LPSCME con y sin implante, usando técnicas de procesamiento digital que permitan mejorar el contraste entre hueso, tejido nervioso y polímero implantado facilitando la ubicación del implante, determinar el grado...
El electroencefalograma (EEG), es la señal de mayor uso clínico en la actualidad para monitorear la profundidad anestésica durante la cirugía. Debido a que la principal acción de un agente anestésico toma lugar en el cerebro, el monitoreo de su actividad eléctrica es razonable. A medida que se aplica un...
La metodología propuesta para la detección de las crepitancias incluyó 3 esquemas de procesamiento con base en conceptos de técnicas no lineales como el cálculo de la Dimensión Fractal (DF), conceptos de técnicas lineales como la parametrización de la información acústica multicanal con un modelo AR invariante en el tiempo...
El objetivo de este trabajo es proliferar hepatocitos (células del hígado) en forma de tejido tridimensional en estructuras modificadas con depósitos por plasma de pirro!. Se presentan los resultados de cultivos tridimensionales en este tipo de materiales con diferentes cinéticas de biodegradación y diferentes tiempos de exposición en la polimerización...
En este estudio se presentan: 1) la evaluación de un sistema de registro con fijación de voltaje y corriente diseñado en el laboratorio de biofísica; 2) los resultados de la evaluación realizada al programa de cómputo para la estimulación y adquisición de señales bioeléctricas, que fue diseñado en el laboratorio...
Para evaluar los posibles cambios del sonido de base se realizó la comparación de información acústica de sujetos sanos, grupo de control y de sujetos enfermos seleccionando segmentos libres de estertores crepitantes. La comparación se efectuó con base en la caracterización de los registros acústicos mediante una de las técnicas...
Este documento tiene como propósito dar a conocer el cómo y por qué se desarrolló una biblioteca para almacenamiento en medios fisicos DICOM. Para comprender bien el entorno y justificación de este desarrollo, se presenta una introducción a las imágenes digitales, los sistemas para su administración y el estándar utilizado...