Este trabajo tuvo por objetivo la preparación de Ti02 y de la mezcla TiOJZrOz por el método sol-gel y su evaluación como catalizadores en un proceso fotocatalítico de degradación de compuestos orgánicos. Los materiales fueron producidos como polvo y como película adherida a vidrio Pyrex, utilizando en la obtención de...
El presente trabajo tuvo la finalidad de probar a nivel laboratorio el proceso de secado de espumas de fiuta por fluidmción. Para alcanzar dicho objetivo el estudio comprendió las siguientes partes: Determinación de las condiciones para producir espuma con las mejores cualidades de estabilidad. En la producción de espuma se...
A partir de la zeolita Na-Y, se prepararon zeolitas NH4-Y con diferente grado de intercambio (39-66 %) y se estableció una distribución de NH 4 en la estructura. En la caracterización de las NH4-Y se encontró que el área específica, el diámetro promedio de poro y el parámetro de...
En la Ciudad de México el 20% de los residuos sólidos urbanos, corresponden a la fracción orgánica de la basura que es biodegradable, son estabilizados principalmente por compostaje en la Planta de Composteo de Bordo Poniente y reutilizados como fertilizante. Durante el compostaje se producen efluentes líquidos, que se caracterizan...
Este trabajo se centra en el uso de las formulaciones de ecuaciones integrales (FEI) para el desarrollo de esquemas numéricos para sistemas reacción-transporte. Las FEI consisten en transformar los operadores diferenciales a operadores integrales, permitiendo la incorporación exacta de las condiciones a la frontera y la reducción en la propagación...
Actualmente se dispone de muchas tecnologías que se han desarrollado para extender la vida útil en fresco de los productos hortofrutícolas después de su cosecha. Uno de los métodos con potencial para conservar la vida postcosecha de frutas y hortalizas destinadas al consumo en fresco lo constituye el uso de...