La barrera hematoencefálica es un sistema constituido de células endoteliales, astrocitos, pericitos y microglia que mantienen la alostasis del sistema nervioso central. Todos los elementos de la barrera hematoencefálica son importantes para el funcionamiento del sistema pero las células endoteliales le confieren las propiedades físicas y químicas de barrera. Las...
La reducción del artefacto producto del Implante Coclear en estudios de EEG buscando una respuesta de Potenciales de Disparidad (MMN) se ha tratado por medio de análisis empleando múltiples canales del EEG, consiguiendo resultados positivos. Buscando un análisis empleando una técnica donde se utilice un solo canal se ha decidido...
El presente estudio doctoral se desarrolló con el objetivo de comprender la influencia de las instituciones en el comportamiento de las organizaciones religiosas. De manera particular, el interés de esta investigación se centró en analizar la influencia de la lógica económica en el proceso de construcción de la identidad organizacional...
La asfixia intraparto es la causa no infecciosa más común que limita el rendimiento de los lechones recién nacidos. Estudios anteriores indican que la cafeína (por vía oral y subcutánea) revierte los efectos de la asfixia intraparto en lechones recién nacidos. En este estudio, se investigó si el uso de...
La familia Polypodiaceae es una de las más diversas dentro del grupo de los helechos, se divide en seis subfamilias de las cuales tres se presentan en México, Grammitidoideae, Loxogrammoideae y Polypodioideae, esta última es la mejor representada en el país, y aunque su circunscripción taxonómica ha variado recientemente, aún...
Lecanicillium lecanii es un hongo entomopatógeno utilizado comercialmente como una alternativa de biocontrol en agricultura y horticultura. Dentro del proceso de infección se producen enzimas y proteínas tales como quitinasas, proteasas, lipasas e hidrofobinas. En la clasificación de las quitinasas se encuentran las β-N-acetilglucosaminidasas; que son enzimas capaces de hidrolizar...
La celulosa es el polisacárido más abundante en la naturaleza, el cual puede ser sintetizado por bacterias del género Gluconacetobacter spp. como parte de su proceso metabólico para llegar a las superficies donde el oxígeno es abundante facilitando así su supervivencia. Gluconacetobacter xylinus es un microorganismo ampliamente estudiado para la...
La deficiencia de hormonas tiroideas al nacimiento es conocido como hipotiroidismo congénito(HC), esta patología puede alterar algunas funciones reproductivas interviniendo en el proceso de espermatogénesis desde etapas tempranas como lo es la diferenciación de gonocitos, lo que podría repercutir en la etapa juvenil y por lo tanto en la fertilidad...