El objetivo de la tesis es proponer un marco teórico novedoso para el análisis de la transición energética del sector eléctrico de México (SEM), desde una perspectiva sociotécnica, frente a la incorporación y desarrollo de las energías renovables en un contexto de cambio climático. Se plantea como hipótesis que la...
Las celdas de combustible tipo óxido sólido (SOFC) representan una buena alternativa para la conversión de la energía química de distintos hidrocarburos en energía eléctrica con eficiencias cercanas al 60 %. Las SOFC convencionales operan a temperaturas cercanas a 1000 °C. Actualmente se busca construir SOFC con una configuración microtubular...
La implementación de fuentes renovables de energía crea la necesidad de evaluar el potencial hidroeléctrico de un país para conocer la magnitud de posibles sitios de emplazamiento de proyectos orientados a pequeña escala. Este trabajo tiene por objetivo estimar el escurrimiento superficial de una cuenca haciendo uso del modelado matemático...
En el presente proyecto de investigación doctoral se detallan los resultados obtenidos en la producción de hidrógeno vía water-splitting y la oxidación fotocatalítica de As(III) en medio acuoso. Se sintetizaron materiales de dióxido de titanio (TiO2) modificados con óxido de galio (Ga2O3) y óxido de tungsteno (WO3) mediante el método...
En el presente trabajo se ha desarrollado un proceso integrado de reacción-separación novedoso para la producción de biodiesel. El proceso consiste de dos columnas de destilación reactiva acopladas. El sistema reactivo considera las reacciones cinéticamente controladas de esterificación del ácido oleico y la transesterificación de la trioleína como compuestos representativos...
En el presente trabajo se llevó acabo la síntesis de los catalizadores rodio/γ-alúmina con cerio, rodio/γ- alúmina con neodimio y rodio/γ-alúmina con praseodimio (con 1 y 10 % en peso de tierra rara), para ser usados en Reacción de Deshidrogenación del Metano La γ-alúmina fue impregnada desde la fase Boehmita...
En la actualidad, el desarrollo de nuevos materiales electrolíticos, para su aplicación en celdas de combustible tipo óxido sólido (SOFC’s) que operen a temperaturas en un intervalo de 500 a 700 °C se ha intensificado. Se han reportado distintos óxidos conductores de iones de oxígeno como candidatos prometedores, entre ellos...
The formation of oxygen is one of the main factors contributing to the degradation of lithiumion battery cathode materials at high voltages, resulting in low coulombic efficiency and battery safety issues. Introducing different ions in the structure of these materials, to modify their electrochemical behavior and to combat the evolution...
En este trabajo se estudiaron las propiedades catalíticas del sistema NiO-ZrO2 en la hidrodesoxigenación (HDO) de fenol. Se sintetizaron, se caracterizaron y se evaluaron cinco catalizadores con diferente contenido de óxido de níquel. Los catalizadores se prepararon por el método de coprecipitación acuosa en un intervalo de composición de 0...
El presente estudio se centra en describir el efecto de los principales fenómenos de transporte radiativo en fotobiorreactores. Se emplea una nueva metodología experimental diseñada para la estimación independiente y rápida de las propiedades ópticas espectrales del cultivo de microalgas en suspensión. Se toma como ejemplo Chlorella vulgaris UTEX 2714,...